top of page

 Ireland Road Trip

Salimos de Dublín el 19 de Abril de 2019 con dirección a Irlanda del Norte.

*Recuerda que en Irlanda se conduce por la izquierda, si nunca lo has hecho, no te preocupes, simplemente vas a sentirte un poco raro la primera hora, sobre todo la primera vez que entres en una rotonda al revés, pero luego te acostumbras y sigues la circulación.

Sobre las carreteras me habían comentado que estaban en muy buen estado y no digo que no... pero desde que te salgas de las vías principales las carreteras son muy estrechas y normalmente bordeadas por muros o vegetación. Me hizo mucha gracia que el límite de velocidad en muchas de esas vías es de 80km/h cuando dos coches pasan rozando y luego en vías principales mantienen la velocidad! Así que no te asustes cuando pienses que tu retrovisor va a salir volando, es parte de la experiencia y si le añadimos alguna oveja perdida, más auténtico!

Nuestra primera parada es la Capital de Irlanda del Norte, Belfast.

Visitamos el Museo del Titanic que es un poco caro, todo en irlanda lo és, pero merece la pena.

El edificio de por sí impresiona, situado en el lugar donde estuvieron los astilleros en los que se construyó el barco, con un diseño vanguardista simula cuatro proas coincidiendo con la altura que tuvo éste.

A través de las salas interactivas vamos recorriendo la historia del barco desde el momento en que surgió la idea de su construcción hasta su hundimiento.

Almorzamos el típico fish and chips que tanto les gusta y nos vamos a pasear por la ciudad.

Nos han comentado que el centro de la ciudad es bastante pequeño así que ponemos rumbo a la parte de Belfast que más llama nuestra atención, la ruta de los murales ubicada en los barrios de Falls Road(Católigo) y Shankill Road(protestante), separados por un gran muro que se cerraba durante la noche para impedir que personas de un lado pudieran entrar al otro y provocar disturbios.

Estos murales representan la violenta historia en Irlanda del Norte durante las últimas décadas del S.XX, época conocida como ‘The Troubles‘.

 

Si te interesa tener una información más detallada de dichos murales puedes hacer un tour en los famosos 'taxis negros' que te explicarán todo e irán parando en diferentes murales. También es más cómodo porque los murales se encuentran separados entre sí, pero si eres uno de los nuestros y te gusta ir por tu cuenta simplemente piérdete por las calles y descúbrelos tú mismo.

Una de las cosas que más me gusta de visitar los lugares sin prisa y a tu aire es que percibes mejor el ambiente real del lugar. A pesar del conflicto comentado, actualmente es muy seguro, la gente que habita el lugar es muy amable y simpática.

Tras varias horas recorriendo los murales vamos a dar un pequeño paseo por el centro de la ciudad para comer algo y descansar.

Lo primero que nos encontramos es el ayuntamiento, que no pasa precisamente desapercibido, de hecho me atrevería a decir que es el edificio más bonito de la ciudad, tanto por dentro como por fuera, merece una visita.

Desde la misma fachada del ayuntamiento parte la calle Donegall, conocida como la Golden Mile, donde se concentra la mayor parte de la vida comercial de la ciudad. 

Tal y como nos habían comentado el centro de la ciudad es bastante pequeño, pero no por ello deja de tener cierto encanto.

Tras nuestro descanso no vamos hacia el norte, a visitar uno de los lugares que más expentantes nos mantiene.

La calzada del Gigante no decepciona, la imagen que te encuentras nada más llegar es sobrecogedora.

Te recomiendo que vayas al atardecer, encontrarás menos gente, un parking gratis y un atardecer espectacular!

Qué contarte sobre éste lugar, lo primero que preguntarás es ¿es natural? Sí lo es, la explicación científica dice que es una formación rocosa compuesta por muchas columnas de basalto de formas hexagonales que se formó de forma totalmente natural hace millones de años por el enfriamiento acelerado de la lava de un volcán; pero personalmente me gusta más las leyenda sobre un gigante local que las construyó para poder llegar a Escocia y vencer a su rival. ¿Tú con cuál te quedas?

Tras disfrutar del lugar hasta que el sol deja de iluminar nuestro día, pasaremos la noche en Ballycastle un pequeño y pintoresco pueblo costero en el que intentamos cenar a las 9 pm pero ya a esa hora las cocinas están cerrando! me cuesta acostumbrarme a estas cenas tan tempranas... házlo o te quedarás con hambre como nosotras. 

A falta de comida buenas son cervezas, y como de eso y música en directo no hay problema escasez, pues así disfrutamos de nuestra noche.

VIDEO

20 de Abril 2019

Una bonita escalera nos guía hasta el castillo de Kinbane, o lo que queda de él.

El lugar en sí es lo que esperas de las costas irlandesas, si a eso añades las vistas a la isla de Rathlin y las ruinas de un antiguo castillo, la visita será de lo más bonita.

Después de subir las ya no tan bonitas escaleras... son unas cuantas! nos vamos a ver el famoso puente colgante Carrick-a-rede rope bridge situado a una altura de 25 metros sobre el nivel del mar y que une a una pequeña isla.

Si quieres pasarlo tienes que reservar y pagar con antelación porque se llena de gente. Si no quieres hacerlo acércate a verlo ya que es muy bonito ver como la gente cruza de un lado a otro con temor.

La siguiente parada del día es un 'must' para los amantes de Juego de tronos. The dark Hedges corresponde a la 'Kings Road' por la que Ayra Stark escapó de 'Kings Landing'

La tarde la pasaremos paseando por Londonderry una ciudad muy marcada durante su historia por las luchas entre los católicos y protestantes, pero que a día de hoy ha recuperado la tranquilidad y ha convertido su ciudad amurallada en una atracción turística.

Al igual que en Belfast se puede hacer una ruta de los murales por los barrios situados fuera de la zona amurallada.

VIDEO